Ingeniería en Sistemas Agroalimentarios
D.C.H. María del Consuelo Acuayte Valdéz
- jefatura.agro@novauniversitas.edu.mx
 - 951 501 7200 ext. 1024
 
Formar ingenieros en sistemas agroalimentarios con conocimientos integrales en ciencias básicas, agronómicas, pecuarias y administración, capaces de diseñar y desarrollar soluciones innovadoras, sostenibles y eficientes para la producción, transformación y comercialización de alimentos. Promovemos el uso adecuado de recursos naturales, la adopción de tecnologías avanzadas y el desarrollo de habilidades transversales que contribuyan al bienestar de las comunidades rurales y al fortalecimiento del sector agroalimentario en el ámbito local, regional y nacional.
Ser un programa educativo líder en la formación de ingenieros en sistemas agroalimentarios, reconocido por su compromiso con la sostenibilidad, innovación y calidad. Aspiramos a ser referentes en la implementación de soluciones tecnológicas que fortalezcan la cadena agroalimentaria, contribuyan a la seguridad alimentaria y potencien el desarrollo social, económico y ambiental en un contexto global.
Objetivo en revisión por parte de las autoridades universitarias correspondientes.
El aspirante a Ingeniería en Sistemas Agroalimentarios debe:
- Mostrar interés en las ciencias naturales, la tecnología, la producción agrícola y pecuaria, así como en la resolución de problemas relacionados con el sector agroalimentario.
 - Tener habilidades básicas en matemáticas, biología y química.
 - Poseer una actitud proactiva, responsabilidad ambiental, y disposición para el trabajo en equipo y en comunidades rurales.
 - Demostrar creatividad, pensamiento crítico, y capacidad de análisis para enfrentar desafíos complejos.
 - Contar con un compromiso por contribuir al desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida en las comunidades.
 
El Ingeniero en sistemas agroalimentarios integra conocimientos de agricultura, ciencias pecuarias, tecnología, producción de alimentos y su comercialización para desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles, mejorando la eficiencia y productividad que necesita el campo en el ámbito local, regional y estatal. Su formación incluirá un enfoque en las ciencias económico-administrativas asegurando su participación en el desarrollo de los sistemas productivos siendo está área el engranaje en las cadenas productivas. El egresado de Ingeniería en Sistemas Agroalimentarios será capaz de:
- Diseñar, gestionar e implementar sistemas productivos agrícolas y pecuarios sostenibles y eficientes.
 - Aplicar tecnologías modernas para optimizar el uso de recursos naturales como suelo y agua.
 - Analizar y mejorar procesos de transformación y comercialización de productos agroalimentarios.
 - Administrar proyectos que integren el ámbito rural con los mercados, fomentando el desarrollo local y regional.
 - Asegurar la calidad e inocuidad de los alimentos, alineándose con normativas nacionales e internacionales.
 - Generar soluciones prácticas y efectivas basadas en la investigación y el uso de herramientas tecnológicas.
 - Contribuir al desarrollo de comunidades rurales mediante prácticas responsables y sostenibles.
 
El Ingeniero en Sistemas Agroalimentarios puede desempeñarse en diversas áreas que incluyen:
- Producción Agrícola y Pecuaria: 
- Diseño y gestión de sistemas productivos agrícolas y pecuarios sostenibles.
 - Optimización del uso de recursos como el suelo, agua y nutrientes.
 - Implementación de tecnologías para aumentar la eficiencia de las actividades productivas.
 
 - Transformación y Comercialización de Alimentos:  
- Desarrollo de procesos para la transformación de productos agroalimentarios.
 - Implementación de sistemas de control de calidad e inocuidad alimentaria.
 - Planificación y gestión de la comercialización de productos agropecuarios.
 
 - Desarrollo Rural y Sostenibilidad: ◦
- Promoción de prácticas que fomenten el desarrollo local y regional.
 - Gestión de proyectos agropecuarios para fortalecer la economía local y regional.
 - Promoción de la agricultura sostenible y la conservación de los recursos naturales.
 
 - Tecnologías y Gestión Agroempresarial: 
- Aplicación de tecnologías de la información como sistemas de información geográfica (SIG) para la gestión de recursos agroalimentarios.
 - Diseño y gestión de empresas agroalimentarias con un enfoque económico y empresarial.
 - Implementación de soluciones innovadoras y eficientes en el sector agropecuario.
 
 
PRIMER SEMESTRE 
  | SEGUNDO SEMESTRE 
  | 
TERCER SEMESTRE 
  | CUARTO SEMESTRE 
  | 
QUINTO SEMESTRE 
  | SEXTO SEMESTRE 
  | 
SÉPTIMO SEMESTRE 
  | OCTAVO SEMESTRE 
  | 
        